Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2009

Cloud Computing


...
Este término que cada vez se oye más y más... aludido por algunos como la "nube" en referencia metafórica a internet.

La idea para que nos entendamos es convertir la red en un surtidor de servicios. Nuestro ordenador pasa a ser un mero terminal con la básica capacidad de conectarse a internet, siendo ésta la que le ofrezca todo el potencial. Ya en la actualidad usamos del "Cloud Computing" sin darnos apenas cuenta. Tan solo con el navegador somos capaces de acceder a editores de texto online, no precisamos de tener instalado en el ordenador el famoso Office o similar. También podemos acceder a sitios web en los que podemos almacenar archivos, fotos, películas... De la misma forma accedemos al correo sin tener instalado ningún cliente.

Grandes compañías como Google, Amazon, IBM, Intel, Sun, Citrix... hacen sus apuestas por esta "forma de vida". El mercado del cloud computing ofrece oportunidades para un amplio grupo de proveedores y suministradores de tecnología de múltiples perfiles. Nos ofrecerán (lo hacen ya) recursos y servicios cada vez en mayor número. Esos recursos que serán cada vez más exigentes con la red pero no tanto con nuestros equipos de casa, que se pueden ir quedando en meras "cajas tontas" dejando esa inteligencia para la red.

Parece que el cloud computing puede irle como anillo al dedo a pequeñas y medianas empresas con poca capacidad de inversión (por ejemplo no se tendría que emplear grandes cantidades de dinero en hardware o licencias software ni en grandes servidores...). Las compañías con entornos informáticos distribuidos serán las que más puedan aprovechar sus posibilidades pero también se pueden beneficiar la Administración Pública, Universidades etc.

Pero también tiene sus "pegas" (sería muy fácil lo contrario), sin ir mas lejos, el almacenamiento en servidores externos ajenos a las empresas conlleva el riesgo de su disponibilidad, de su seguridad, de su integridad (¿quién asegura todo esto? ¿dónde están físicamente esos datos?)... De igual forma quedan afectadas las aplicaciones que se ejecuten en la nube. Y más factores como la escalabilidad, interoperatibilidad, el cumplimiento normativo... Queda mucho por pulir.

Bueno no me enrrollo más, ahí queda el apunte y lo hago porque a mí me sonaba a "chino", y me parece que nos tenemos que ir acostumbrando...

SaluD





Fuentes: www.networkworld.es

martes, 9 de junio de 2009

Moblin 2.0 beta

...
Intel ha sacado la versión beta de un sistema operativo basado en Linux orientado a netbooks y nettops basados en su procesador Atom, su nombre: Moblin.

Se desarrolla bajo la supervisión de la Linux Foundation. Tiene como objetivo ser el estándar para los dispositivos móviles. Se desarrolla en código abierto por lo que puede sufrir y/o disfrutar de modificaciones.

Consigue tiempos de inicio del sistema muy pequeños (hasta 5 segundos), se mejora el consumo de energía y posee un interfaz de usuario más veloz y práctico.La interfaz o escritorio, llamado m-zone, cuenta con un panel en donde se provee acceso directo a funcionalidades tales como calendario, tareas, agenda, archivos recientes... incluso conlleva la integración de de las redes sociales más famosas (otras se irán añadiendo) para que desde un solo sitio se pueda acceder a todo su potencial, incluyendo su actualización en tiempo real.

Tiene un browser basado en Mozilla también plenamente integrado en el sistema, incluyendo soporte de plugins como por ejemplo el del Adobe Flash y todo el soporte de estándares que podemos encontrar en navegadores como Mozilla Firefox.

El reproductor de medios permite acceder rápidamente a las fotos, películas o música que se encuentren en el equipo o en dispositivos externos, con un mecanismo de indexación que puede buscar con rapidez en una gran colección de archivos. Y por supuesto, también soporta las aplicaciones de Linux tradicionales. Moblin ha sido construido en base a Gnome soportando las aplicaciones de escritorio ya disponibles.

La finalidad de los netbooks parece que por fin se va definiendo, no como sustitutos de un ordenador pero menos potente sino con la potencialidad de acceso a internet, ver vídeos, oir música, comunicarse con redes sociales...

Tenéis una version de prueba aquí.


SaluD


Fuentes: moblin.org, arstechnica.com (imagen) , fayerwayer.com

sábado, 6 de junio de 2009

Legislación sobre P2P


Ya hay alternativa a la posición francesa contra las descargas en Internet. Su modelo de tres avisos y corte de conexión cada vez tiene menos partidarios. El Reino Unido que inicialmente era de los que más había apostado por el llamado modelo “Sarkozy” parece que cambia un tanto el rumbo. La Digital Britain, la normativa sobre esta materia, que se publicará el 16 de junio contemplará medidas restrictivas para los internautas que realicen descargas masivas de archivos pero renunciando al corte permanente de la conexión.

Los usuarios que descarguen archivos protegidos por derechos de autor recibirán tres avisos por parte de la autoridad gubernamental encargada del control de Internet, hasta aquí empatan con los franceses, y si ignoran esos avisos, se enfrentarán a sanciones como la reducción de la velocidad de acceso a la red o desconexiones puntuales (segundo o minutos) con el objeto de interrumpir las descargas…

El secretario de cultura británico, Andy Burnham, ha asegurado que las autoridades descartan completamente dejar a los usuarios sin Internet por parecerles una medida desproporcionada. La solución británica es precisamente la que propone la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, la plataforma que engloba a la industria cultural y audiovisual española (un punto para ellos), en las negociaciones que mantiene con los operadores de acceso a Internet, englobados en la asociación Redtel (¿no faltaría alguien en esta “negociación”?).

Casualmente esta semana se hizo público un informe del consejo consultivo del Gobierno que vigila por la propiedad intelectual en Reino Unido, The Strategic Advisory Board For Intellectual Property, en el que se advertía que siete millones de internautas en aquel país realizan periódicamente descargas de música, películas, videojuegos y software protegidos por derechos de autor. La investigación realizada detectó que 1,3 millones de personas estaban utilizando programas p2p de intercambio de archivos, tan sólo en un día (otra preguntita…¿todos intercambiaban datos protegidos por derechos da autor?). Finalmente señalan que las descargas le cuestan a la industria cultural británica 120 millones de libras.

Ya tenemos otra postura al respecto… ¿quién da más? ¿quién le pondrá vallas al campo? ¿le faltará alguna pata a esta mesa?

Seguiremos informando.


SaluD
Fuente: elpais.es

miércoles, 27 de mayo de 2009

Un Puma suelto en la ciudad

...
Por ahora tan sólo es un prototipo, pero podría revolucionar el transporte privado a corto plazo, ya que se espera que esté listo para el 2012, aún a pesar de que su predecesor, el famoso Segway, no ha calado demasiado entre la gente. En Madrid por ejemplo sí que se le ha podido ver por la zona centro a manos (mejor dicho "a pies") de los agentes municipales, destacando éstos como su principal ventaja el poder ver por "encima" de la gente, frente a la de su movilidad como en un principio pudiera parecer…

El mini vehículo del futuro acaba de presentarse en Nueva York y ha surgido de la colaboración entre Segway y General Motors. Se llama P.U.M.A. (Personal Urban Mobility & Accessibility) y lo tiene todo, bueno tampoco es para exagerar: dicen que es un prodigio del equilibrio y la maniobrabilidad con dos ruedas, tiene motor eléctrico, panel de mandos digital… en la web podéis ver mucha más información (fotos, vídeos…) acerca de éste prototipo si estáis interesados o tan solo por curiosidad...

Tiene capacidad para dos personas y su velocidad máxima estará entro los 40 y los 55 kilómetros por hora, con un peso de 136 kilos. La recarga de su batería tarda entre cinco y ocho horas. La energía eléctrica empleada en cada recarga tendría un coste de unos 45 céntimos de euros.

La compañía aún no ha probado su funcionamiento en condiciones climatológicas adversas, y tampoco se atreve a dar un precio de coste aproximado, aunque sí dice que valdría menos que un coche pequeño, más les vale si quieren ser competitivos. En cualquier caso y por el momento, su autonomía es de sólo 40/56 kilómetros, o sea a céntimo el kilómetro… ¿alguien da más?

Ya sabéis... la tecnología que no cesa.


SaluD


Fuentes: 20minutos.es - segway.es - segway.com

miércoles, 21 de enero de 2009

La Fuerza de GeoEye

...
Todos sabemos cual ha sido la noticia del día, del mes, del año, del siglo... Pero para no ser muy "cansino" vamos a tomar perspectiva... muuuuucha perspectiva y así tener una visión muy particular del evento, por cierto lo que parece manchas es gente:

La foto es del satélite GeoEye-1, satélite propiedad de Google y la Agencia de Inteligencia Geoespacial del gobierno de los Estados Unidos, que son socios en este proyecto. Google a su vez es el único cliente comercial, es decir quién lo va a explotar comercialmente hablando.

En él han invertido más de 500 millones de dólares y cuatro años de trabajo. GeoEye-1 gira alrededor de la tierra a casi 26.000 kilómetros por hora y a una altura de 680 kilómetros. A pesar de semejante velocidad y distancia, las imágenes en blanco y negro pueden discriminar objetos de solo 41 centímetros de ancho. Si se utilizan las cámaras con capacidad de tomar fotografías a todo color, la resolución es de 1.65 metros. Debido a algunas restricciones legales, Google no puede emplear fotografías con una resolución mayor al medio metro por píxel.

¿Os suena Google Earth y Google Maps? pues ya sabéis de dónde "beben". Se pueden ver más fotos del satélite en geoeye.com y alguna más de la toma de posesión. Te las puedes descargar en alta definición y en alguna de ellas si la vas ampliando (pica aquí)te puedes hacer una idea de la "potencia" del aparatito...

San Google que estás en los cielos...

SaluD

Fuente: aeroterra - Photos: GeoEye Satellite Images

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Templates | Affiliate Network Reviews